top of page

CULTURA

Nemian Danza Escénica

Este 19, 20 y 21 de abril la compañía Nemian Danza Escénica se presenta en la Temporada de Danza por la libre 2024 en Los talleres de Coyoacán.

eaf5b318-3e38-4781-a5aa-4132bf0a6a6d.JPG

Fotografía

Goria Minauro/Isóptica

En esta ocasión darán vida a este foro con distintas obras como Gemelos una obra de Isabel Beteta directora y cofundadora de la compañía que baila junto con la bailarina Victoria Camero. Para la creación de esta obra parten de la dualidad que existe en todas las culturas. En México hay gemelos primigenios que  fueron Quetzalcóatl y Tezcatlipoca; basado en ese concepto y la estética prehispánica es como se desarrolla esta obra.

LosTalleresDeCoyoac n_SoliloquiosYDi logosBailados_Isabel_Rosario_Clarece_Oscar_ArturoTorres_Isoptica_0505.JPEG

Fotografía

Goria Minauro/Isóptica

Una enredadera de brazos fue la imagen de la que partió Isabel Beteta con la que da vida a la creación de su obra más reciente El abrazo, con música de Philip Glass de la película Notes on a Sandal, la obra muestra los abrazos como signo de apoyo y compañerismo, apartándose del romanticismo y la agresividad. 

El movimiento en algunos momentos se expande y contrae, como si entre todos los bailarines respiraran al unísono.

​

Sin Excusas coreografía de Rosario Verea, se basa en la idea de que en la vida todo tiene solución, aunque esta solución no sea la que uno espera. Priva en la obra un contraste de ritmos y acciones; que termina como comenzó.

PHOTO-2024-04-12-22-01-59.jpg

Las funciones son en el Centro Cultural Los talleres que está ubicado en Francisco Sosa 29, Coyoacán, el viernes 20:00 hrs,  sábado 19:00 hrs, y domingo 18:00 hrs.

 

Para más información y venta de boletos puedes encontrarlos en sus redes sociales como Nemian Danza Escénica y Los talleres 

Bailarines: Isabel Beteta, Rosario Verea, Javier Amado, Marcos Contreras, Octavio Nájera, Patricia Rodríguez, Angélica Perea

Nemian-PBA-2023-Foto-GerardoCastillo-ISOPTICA_GER_1146_ALTA.JPEG

El lenguaje corporal está pensado en función de los integrantes de Nemian, tanto en los jóvenes con sus destrezas físicas como en los bailarines maduros con su experiencia escénica.

​

Los que caen coreografía de Javier Amado nos relata que los límites entre los estados internos de la mente y el mundo externo a ella, con su orden moral, sucumben ante la ambición desbocada debido al aniquilamiento de todo tipo de limitaciones morales. Sin una inclinación por el mal per se, el deseo de poder vence el buen juicio para dar paso a la traición sangrienta. El lado oscuro del alma humana encamina a la mente hacia la culpa y la paranoia. El descenso del mundo interno hacia la frenética locura llega como inexorable destino debido a esas voces internas que con voz seducen y magnifican la parte más oscura de cada ser.  

Por Alfredo Noguez.

 

Fotografía

Goria Minauro/Isóptica

"El pájaro y la flor"

Por Dulce María Martínez.

Espectáculo en un acto donde se desglosa en fragmentos de 11 canciones y performance en vivo. El tema de las canciones va dirigido a niños de todas las edades.

Es una puesta en escena donde los artistas bailan, cantan y escenifican melodías que representan desde el amor propio, el rescate de los valores, autoestima temprana, el respeto al prójimo y la naturaleza, la inclusión, la vida, el amor, las emociones, los sentimientos y la perseverancia por alcanzar los sueños.

Inspirada en las fábulas con la típica "moraleja" que resulta ser una herramienta muy útil para la enseñanza de los valores, además rescatando toda una lírica musical, hasta el espectáculo interactivo, las diferentes expresiones del arte y los juegos a plantear son una buena oportunidad para coadyuvar con mensajes profundos y positivos de una manera facil y divertida de asimilar.

WhatsApp Image 2024-04-03 at 6.37.46 PM (1).jpeg

El pájaro y la for es la historia de una pequeña florecita que se dio cuenta que el sol le da el crecimiento, quiere ir hacia él y conocerlo, se hace amiga de un colibrí y éste le ofrece sus alas para que cumpla su sueño, al recibir las alas deja la maceta y vuela al encuentro.

Esta fábula Icariana (recordemos a Ícaro queriendo volar, frustra su hazaña al quemarse en el sol), desprende una variante, en este caso la capacidad de realizar los sueños desde la colaboración y el equilibrio del autoestima de los niños volando en su imaginación a través de juegos constructivos.

Es muy importante destacar que nuestro país necesita una campaña que coadyuve profundamente en la cruzada por el regreso del valor humano y el reconocimiento del poder del trabajo en equipo, la verdadera colaboración,  la empatía y aceptación hacia ideas diferentes, distintas formas de aprendizaje y de pensamiento, mi premisa es sembrar mensajes positivos por medio de este espectáculo artístico, pues el arte fortalece lo antes mencionado, intensifica las experiencias, alimenta el alma, despierta la conciencia y te libera.

Lic. Dulce María Martínez Romero.

WhatsApp Image 2024-04-03 at 6.37.49 PM.jpeg

Princesas, El musical

¿La bella durmiente, Blancanieves y Cenicienta juntas en una sola historia? ¡Imposible! En realidad, no tanto...

 

Nuestro querido Merlín, que es un mago ya de edad avanzada, digamos un mago-adulto-mayor, ha decidido poner a prueba su memoria revolviendo en una sola historia a éstas tres bellas princesas presentándolas de una manera muy singular; bastante modernas, pero con el mismo deseo de hacer sus sueños realidad al lado de sus respectivos príncipes, quienes también lucen muy diferente a lo que nos han contado. Así, con ayuda de las tres hadas madrinas: Flora, Fauna y Primavera, las tres Princesas harán de éste tu anticuento musical favorito, lleno de magia, diversión y ningún sapo a la vista.

 

La obra esta todos los sábados a las 14:00 horas en Teatro Tepeyac, el costo del boleto es de $250 pesos

WhatsApp Image 2024-04-04 at 3.21.38 PM.jpeg

2024 Expresa Magazine. Todos los derechos reservados.

Publicidad - www.ubikat.net una empresa de Mkt sin Limites.

Somos un producto más de Expresa Radio.

Prohibida su reproducción total o parcial.

bottom of page